Es un gesto que se realiza, generalmente, con las manos y los dedos para canalizar la fuerza vital (prana), evitando que se disipe fuera del cuerpo y elevándola para así poder alcanzar profundos estados de consciencia.
Tipos de Mudras
Aunque aquí nos vamos a centrar en los más habituales, los de las manos, en los textos yóguicos hay decenas de mudras que se pueden clasificar en 5 grupos.
Hasta
Mudras de las manos
Mana
Mudras de la cabeza
Kaya
Mudras de posturas
Bandha
Mudras de bloqueo
Adhara
Mudras de posturas
Solo conocimiento Auténtico
Play Video
Play Video
Play Video
Play Video
Play Video
Play Video
¿Cuándo practicar los mudras?
Los mudras deben ser incluidos en tus rutinas yóguicas cuando se ha conseguido un cierto dominio de las asanas, y pranayamas y los mayores bloqueos a la circulación del prana han sido eliminados.
Nota: En los Cursos de Profesor de Yoga de 200 horas y 300 horas se estudian los mudras en conjunto con el resto de prácticas yóguicas. Un 40% de nuestros alumnos hacen estos cursos solo para profundizar en sí mismos.