Certificaciones de yoga: lo que necesitas saber

Si alguna vez te has planteado desarrollar tu carrera profesional como instructor o simplemente para profundizar en el yoga, seguro que te has encontrado con un sinfín de certificaciones y títulos que pueden resultar un poco confusos al principio.

¿Realmente necesitas una certificación oficial? ¿Cuáles son las más reconocidas y respetadas? ¿Diferencias entre una formación de 200 y 500 horas? ¿Es lo mismo Yoga Alliance que Yoga Alliance International?

En este post vamos a desglosar las certificaciones más reconocidas a nivel mundial y en España, para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus objetivos.

Lo primero que debes saber es que no todas las certificaciones tienen el mismo prestigio, ni se accede a ellas de la misma forma.. Además algunas están más orientadas a quienes desean profesionalizarse y dar clases en estudios, gimnasios u online, mientras que otras priorizan el desarrollo personal.

Dependiendo de dónde quieras enseñar y del nivel de formación que busques, hay opciones más adecuadas que otras. Vamos a verlas en detalle.

Certificaciones de Yoga Alliance

Yoga Alliance es una organización sin ánimo de lucro con sede en Estados Unidos con más de 20 años de experiencia. Es la asociación con mayor reconocimiento internacional en el ámbito de la enseñanza de yoga.

Es importante aclarar lo que la propia Yoga Alliance dice en su web: “Yoga Alliance no certifica profesores ni acredita escuelas”. Por tanto, yoga Alliance no es una certificadora como tal, es un registro de escuelas y de practicantes de yoga que han cumplido con una serie de requisitos.

Pero en el mundo del yoga mucha gente los llama certificados o incluso títulos, y la verdad es que tienen el mismo efecto. Por esa razón en este artículo lo llamaremos certificado o acreditación.

Actualmente cuenta con más de 90.400 profesores registrados en todo el mundo y más de 6.200 escuelas de yoga. Es importante saber que muchas escuelas muy tradicionales se han registrado recientemente, por lo que la presencia en Yoga Alliance o el número de reseñas no deberían tomarse como único criterio para elegir una escuela. Para ver si una escuela está registrada entra en https://www.yogaalliance.org/

Si estás considerando convertirte en profesor de yoga, es fundamental conocer las opciones que ofrece Yoga Alliance. A continuación, te presento las principales certificaciones que podrías obtener:

RYT 200 (Registered Yoga Teacher 200 horas): Esta es la certificación básica para instructores de yoga. Requiere completar un programa de formación de 200 horas en una escuela registrada por Yoga Alliance (RYS 200). Este programa abarca técnicas de asanas, pranayama, anatomía, filosofía del yoga y metodología de enseñanza. Al finalizar, estarás preparado para guiar clases de yoga a nivel inicial e intermedio.

E-RYT 200 (Experienced Registered Yoga Teacher 200 horas): Esta certificación está dirigida a aquellos que ya poseen la RYT 200 y han acumulado al menos 1,000 horas de enseñanza y dos años de experiencia desde su certificación inicial. Con esta credencial, puedes liderar formaciones de profesores de yoga de 200 horas y ofrecer educación continua (YACEP) a otros instructores.

RYT 500 (Registered Yoga Teacher 500 horas): Para obtener esta certificación avanzada, debes completar un total de 500 horas de formación. Esto puede lograrse sumando una formación adicional de 300 horas a las 200 horas iniciales o mediante un programa integrado de 500 horas. El enfoque es mucho más profundo, abarcando aspectos avanzados de la práctica, enseñanza y filosofía del yoga.

E-RYT 500 (Experienced Registered Yoga Teacher 500 horas): Esta es la credencial más avanzada ofrecida por Yoga Alliance. Requiere haber completado las 500 horas de formación y acumular al menos 2,000 horas de enseñanza y cuatro años de experiencia desde la obtención de la RYT 200. Con esta certificación, estás cualificado para liderar formaciones de profesores tanto de 200 como de 300 horas y ofrecer educación continua.

Además de estas certificaciones, Yoga Alliance ofrece credenciales especializadas, como:

  • RCYT (Registered Children’s Yoga Teacher): Para aquellos interesados en enseñar yoga a niños.
  • RPYT (Registered Prenatal Yoga Teacher): Dirigida a instructores que desean especializarse en yoga prenatal.

Obtener una certificación de Yoga Alliance no solo valida tu formación y experiencia, sino que también te da acceso a una comunidad global de profesionales del yoga, recursos educativos continuos y mayor credibilidad en el ámbito profesional.

Certificaciones de Yoga Certification Board (YCB)

El Yoga Certification Board (YCB), establecido por el Ministerio de AYUSH del Gobierno de India, es la única entidad gubernamental a nivel mundial dedicada a la certificación en el campo del yoga.

Todavía no cuenta con el mismo nivel de reconocimiento que Yoga Alliance, pero probablemente sea la certificación más respetada. Esto se debe a su rigor, a la amplitud del temario y a la exigencia de superar exámenes oficiales —tanto teóricos como prácticos— para obtener el título.

Su misión principal es asegurar la autenticidad y calidad en la práctica y enseñanza profesional del yoga.

El YCB ofrece diversas certificaciones para profesionales de yoga, cada una adaptada a distintos niveles de experiencia y especialización. Las dos principales son Yoga Protocol Instructor, ideal para la enseñanza de los principios teóricos y prácticos del yoga, y el Yoga Teacher & Evaluator, que habilita para la enseñanza avanzada y la evaluación de otros profesionales.

En el mundo angloparlante es relativamente fácil acceder a estas acreditaciones, pero en otros idiomas no ocurre lo mismo. En España, solo Kavaalya ofrece acceso directo a estos certificados en los cursos de profesor de yoga de 200 y 300 horas, con sesiones diseñadas específicamente para superar los exámenes oficiales, además de encargarse de todo el proceso de inscripción.

Es importante destacar que todo, incluidos los exámenes, se realiza íntegramente en español y online.

Certificaciones de Yoga Alliance International

Aunque comparten nombres similares, Yoga Alliance y Yoga Alliance International son organizaciones distintas que ofrecen certificaciones para profesores de yoga.

No tiene el mismo reconocimiento ni prestigio que la original, y algunos piensan que nació para aprovecharse del éxito de la marca original.

A continuación, te presento las certificaciones que ofrece Yoga Alliance International:

  • CYT 200 (Certified Yoga Teacher 200 horas): Esta certificación requiere completar un programa de formación de 200 horas en una escuela certificada por Yoga Alliance International India. El programa abarca técnicas de asanas, pranayama, anatomía, filosofía del yoga y metodología de enseñanza.
  • CYT 500 (Certified Yoga Teacher 500 horas): Para obtener esta certificación avanzada, se deben completar 500 horas de formación, ya sea mediante un programa integrado o sumando una formación adicional de 300 horas a las 200 horas iniciales. Este nivel profundiza en aspectos avanzados de la práctica y enseñanza del yoga.

Certificaciones para Escuelas de Yoga

  • CYS (Certified Yoga School): Las escuelas que cumplen con los estándares establecidos por Yoga Alliance International pueden obtener esta certificación, lo que les permite ofrecer programas de formación para profesores de yoga certificados por la organización.

Certificaciones de World Yoga Federation

Esta también es una certificación nueva que ha surgido por la gran expansión del yoga de los últimos años. Ofrece certificaciones y reconocimientos para profesores, escuelas y estudios de yoga en todo el mundo. A continuación, se detallan las principales certificaciones que ofrece:

  • 200 Horas (Certified Yoga Teacher 200 horas): Esta certificación requiere completar un programa de formación de 200 horas en una escuela certificada por la WYF. Al obtenerla, el instructor está autorizado para impartir clases, talleres y retiros de yoga.
  • 500 Horas (Certified Yoga Teacher 500 horas): Para esta certificación avanzada, se deben completar 500 horas de formación. Los instructores con esta credencial pueden impartir clases, talleres, retiros y también están autorizados para formar y certificar a nuevos profesores en programas de 100 y 200 horas.
  • E-500 Horas (Experienced Certified Yoga Teacher 500 horas): Esta es una certificación para instructores experimentados que han completado 500 horas de formación y cuentan con experiencia significativa en la enseñanza. Con esta credencial, pueden impartir clases, talleres, retiros y están autorizados para formar y certificar a nuevos profesores en programas de 100, 200 y 500 horas.
  • Grand Master Yoga Teacher: Esta distinción está dirigida a maestros senior o líderes de institutos de yoga. Los poseedores de esta certificación pueden impartir clases, talleres, retiros y están autorizados para formar y certificar a nuevos profesores en todos los niveles de formación.

Certificaciones para Escuelas de Yoga

  • 200 Horas (Certified Yoga School 200 horas): Las escuelas con esta certificación están autorizadas para ofrecer clases, talleres, retiros y programas de formación de profesores de yoga de 100 y 200 horas.
  • 500 Horas (Certified Yoga School 500 horas): Estas escuelas pueden ofrecer clases, talleres, retiros y programas de formación de profesores de yoga de 100, 200 y 500 horas.

Además, la WYF ofrece certificaciones para estudios de yoga y organizaciones relacionadas.

Certificaciones de International Mindfulness Teachers Association

La International Mindfulness Teachers Association (IMTA) es una organización sin fines de lucro dedicada a establecer y mantener los más altos estándares para educadores y formadores en mindfulness. Su misión es profesionalizar y estandarizar la enseñanza del mindfulness a nivel global, ofreciendo certificaciones para profesores y acreditaciones para programas de formación.

  • IMTA Certified Mindfulness Teacher – Professional Level (CMT-P): Esta certificación está dirigida a profesores que han completado una formación en mindfulness que cumple con los estándares de la IMTA. Para obtenerla, los candidatos deben demostrar competencia en áreas clave de mindfulness y cumplir con los requisitos de experiencia y formación establecidos por la asociación.
  • IMTA Accredited Mindfulness Teacher Training Program – Professional Level (AMTTP-P): La IMTA ofrece acreditación a programas de formación de profesores de mindfulness que cumplen con sus estándares rigurosos. Esta acreditación asegura que los programas proporcionan una educación de alta calidad y que los graduados están bien preparados para enseñar mindfulness de manera efectiva.

Además de las certificaciones y acreditaciones, la IMTA ofrece membresías individuales y organizacionales para aquellos que desean formar parte de una comunidad global comprometida con la excelencia en la enseñanza del mindfulness. Ser miembro brinda acceso a recursos, eventos y una red de profesionales dedicados al avance del mindfulness en diversas áreas, incluyendo educación, salud y negocios.

La IMTA también mantiene un directorio público de profesores certificados y programas acreditados, facilitando a individuos y organizaciones la búsqueda de instructores y formaciones de calidad en el ámbito del mindfulness.

¿Existe una certificación oficial a nivel España?

El Certificado de Profesionalidad en Instrucción en Yoga (AFDA0311) es una acreditación con reconocimiento estatal. Está regulado por el Real Decreto 1076/2012 y pertenece a la familia profesional de Actividades Físicas y Deportivas.

Es importante destacar que este certificado no es obligatorio para enseñar yoga en la mayoría de España, y no se prevé que lo sea en el futuro. La única excepción es Cataluña, donde sí es necesario para ejercer como instructor de yoga en instalaciones deportivas reconocidas por la administración pública.

Para acceder a estas certificaciones hay que presentarse a las convocatorias periódicas para obtener esta acreditación mediante acreditación de competencias profesionales, destinadas a personas que ya cuentan con experiencia y formación en yoga.

En ese contexto, quienes hayan realizado formaciones completas en escuelas de yoga reconocidas pueden convalidar determinados módulos del certificado oficial.

Los módulos restantes deben superarse mediante examen, algo que, según la experiencia de quienes han seguido formaciones serias y bien estructuradas, resulta fácilmente alcanzable.

Entonces, ¿qué certificación es la recomendada?

Si buscas una certificación de yoga que te proporcione una formación sólida y reconocida internacionalmente, existen dos opciones principales: Yoga Alliance y el Yoga Certification Board (YCB) del Gobierno de India.

Yoga Alliance es actualmente la certificación con mayor reconocimiento global. Su programa más popular, el RYT 200 (Registered Yoga Teacher 200 horas), establece un estándar mínimo de formación que te permite enseñar yoga en estudios, gimnasios, centros de bienestar, hoteles, retiros e incluso online, sin necesidad de homologaciones adicionales en la mayoría de los países.

Es una excelente opción tanto si deseas convertirte en instructor como si simplemente quieres profundizar en tu práctica, comprender mejor la filosofía del yoga y mejorar tu técnica personal.

Por otro lado, el Yoga Certification Board (YCB) representa la certificación oficial del Gobierno de la India, cuna del yoga. Aunque todavía no tiene la misma difusión internacional que Yoga Alliance, está ganando rápidamente un gran respeto y prestigio dentro del mundo del yoga, gracias a su rigor formativo, su enfoque tradicional y su sistema de exámenes oficiales teóricos y prácticos. +

Obtener esta certificación implica un alto nivel de compromiso y preparación, y representa una profunda validación de tu conocimiento y práctica del yoga.

En definitiva, RYT 200 de Yoga Alliance es una excelente puerta de entrada al mundo profesional del yoga, mientras que las certificaciones del Yoga Certification Board te ofrecen un camino más exigente y profundo, avalado oficialmente por el país donde nació esta disciplina milenaria.

¿Por qué los cursos de yoga suelen ser de 200 o 500 horas?

La estructura de 200 y 500 horas en los programas de formación de yoga responde a un estándar ampliamente aceptado a nivel internacional, especialmente consolidado por organizaciones como Yoga Alliance.

No se trata de una cifra arbitraria, sino de un marco pedagógico que busca equilibrar la profundidad del aprendizaje con la accesibilidad para el estudiante, tanto en tiempo como en compromiso.

¿Por qué 200 horas?

La formación de 200 horas se considera el nivel inicial para enseñar yoga con conocimiento y seguridad. Proporciona una base completa en los aspectos esenciales: asanas, pranayama, meditación, anatomía, filosofía y metodología de enseñanza.

No todos quienes cursan una formación de 200 horas lo hacen con el objetivo de enseñar; muchos la toman como un proceso de profundización personal. Y de hecho, hay muchos profesores altamente cualificados que, con esta formación inicial y una sólida experiencia práctica, imparten clases de gran calidad.

Lo que marca la diferencia en la enseñanza no es únicamente la cantidad de horas cursadas, sino el compromiso, la práctica continua y la comprensión profunda del yoga.

¿Y las 500 horas?

La formación de 500 horas está diseñada para quienes desean una preparación más avanzada y estructurada. Por lo general, se obtiene en dos etapas: primero las 200 horas iniciales y luego un módulo complementario de 300 horas.

Este segundo nivel profundiza en áreas como ajustes posturales más refinados, anatomía funcional, pedagogía avanzada, filosofía yóguica en mayor profundidad, diseño de secuencias personalizadas y adaptación a distintos perfiles de alumnos.

Además, está pensada para desarrollar la capacidad de formar a otros profesores, por lo que resulta especialmente útil para quienes desean evolucionar hacia un rol de liderazgo o coordinación dentro del ámbito docente del yoga.

Esta progresión escalonada permite al estudiante avanzar con mayor solidez, integrar la experiencia práctica acumulada y construir una enseñanza más consciente, madura y transformadora.

WhatsApp chat