Garudasana, conocida ampliamente como “la postura del águila”, es una asana que combina desafío y profundidad, invitando tanto al cuerpo como a la mente a trabajar en armonía.
Esta postura no solo impulsa una mejora significativa en el equilibrio físico, sino que también actúa como una herramienta poderosa para cultivar la concentración y la serenidad mental. Su práctica nos lleva a conectar con nuestro centro, equilibrando fuerza y flexibilidad mientras encontramos calma en medio del esfuerzo.
A continuación, exploraremos sus variantes, adaptaciones para distintos niveles de práctica y los múltiples beneficios que esta postura puede aportar, enriqueciendo tanto nuestra experiencia en el yoga como nuestra vida diaria.

Significado de Garudasana
Garudasana tiene un significado profundo que se enraíza en el sánscrito, donde “Garuda” se traduce como “águila” y “asana” significa “postura”. En la mitología hindú, Garuda es reconocido como el rey de las aves y el vehículo divino del dios Vishnu. Este majestuoso ser es símbolo de fuerza, valentía, agilidad y protección, atributos que también se reflejan en la práctica de esta asana.
La postura del águila busca capturar la esencia de este mítico ave, que conecta la tierra con el cielo, promoviendo una sensación de enraizamiento y elevación simultánea. Su práctica no solo desarrolla el equilibrio físico, sino que también simboliza la capacidad de enfocarse y observar con claridad, cualidades que representan al águila mientras vuela alto y mantiene su mirada fija en sus objetivos.
En un sentido más simbólico, Garudasana representa el proceso de desenredar lo físico y lo emocional. Al entrelazar brazos y piernas, se reflejan las tensiones y bloqueos que acumulamos en el cuerpo y la mente.
Al deshacer la postura, se promueve una sensación de liberación y armonía, ayudándonos a soltar cargas que no necesitamos. Practicar esta postura invita a expandir la perspectiva y encontrar calma en el movimiento, como si imitáramos la libertad y la amplitud del vuelo de un águila.
Más allá de su técnica, Garudasana nos conecta con cualidades esenciales: equilibrio, enfoque, fuerza interior y la capacidad de superar obstáculos, todo mientras nos invita a mantenernos serenos y centrados en medio del desafío.
Si te interesa el yoga y quieres hacer un curso completo certificado, echa un ojo a nuestro curso de profesores de yoga.
Variantes de Garudasana
Dentro del vasto mundo del yoga, siempre hay espacio para la adaptabilidad. Garudasana, al ser una postura que exige equilibrio y enraizamiento, cuenta con diversas variantes que se ajustan a las habilidades y necesidades de cada practicante. Estas adaptaciones permiten que tanto principiantes como avanzados puedan disfrutar de sus beneficios de manera accesible y personalizada.
Garudasana con Apoyo
Para aquellos que encuentran desafiante mantener el equilibrio, esta variante permite realizar la postura con la espalda o la cadera apoyadas en una pared. Este soporte reduce la dificultad, permitiendo al practicante concentrarse en el entrelazamiento de los brazos y las piernas sin la preocupación de perder la estabilidad. Es una opción ideal para quienes están desarrollando su equilibrio.
Garudasana Sentada
Esta variante es especialmente útil para practicantes con restricciones de movilidad o para quienes están comenzando su viaje en el yoga. Se puede realizar sentado en una silla o en el suelo, donde el entrelazado de los brazos se mantiene, mientras que las piernas realizan un cruce más ligero. Es una excelente forma de experimentar los beneficios de la postura con menor intensidad física.
Garudasana con Brazos Extendidos
En lugar de entrelazar los brazos, esta variante implica extenderlos hacia adelante, palma con palma, creando un estiramiento distinto y reduciendo la intensidad en los hombros. Es ideal para quienes buscan aliviar la tensión en la parte superior del cuerpo o quienes tienen limitaciones en la movilidad de los brazos.
Variación 1 Garudasana
Variación 1 de Garudasana es una adaptación que permite explorar los beneficios de la postura del águila con un enfoque en el equilibrio y el estiramiento, pero con menor complejidad técnica. Esta variación es ideal para principiantes o para quienes desean trabajar gradualmente en la estabilidad y el entrelazado corporal.
Estas variantes permiten que Garudasana sea accesible y adaptable, invitando a cada practicante a encontrar su propia versión de equilibrio, concentración y enraizamiento, sin importar el nivel de experiencia o condición física.
Beneficios de Garudasana
Garudasana, conocida como la postura del águila, no solo destaca como una demostración de equilibrio y habilidad, sino que también ofrece una variedad de beneficios que trascienden lo físico, conectando con el plano mental y emocional.
En el ámbito físico, esta postura contribuye significativamente a la mejora del equilibrio y la coordinación, ya que su práctica exige estabilidad sobre una sola pierna, fortaleciendo el control corporal.
Además, el entrelazamiento característico de los brazos permite un estiramiento profundo de la parte superior del cuerpo, aliviando tensiones acumuladas en los hombros, la espalda alta y el cuello.
Garudasana también requiere un esfuerzo considerable de los músculos de las piernas, lo que resulta en un notable fortalecimiento de los muslos, pantorrillas y tobillos, mejorando su resistencia y tonificación.
En el plano mental y emocional, esta postura favorece el aumento de la concentración y el enfoque, ya que mantener el equilibrio requiere atención plena, lo que ayuda a calmar la mente y a mejorar la claridad mental.
Además, la práctica de Garudasana promueve la liberación de tensiones acumuladas, especialmente en áreas propensas al estrés, como los hombros, las caderas y la espalda. Desde una perspectiva energética, esta postura también estimula el Ajna Chakra (tercer ojo), considerado un centro de percepción e intuición en el yoga, ayudando a potenciar estas cualidades.
Garudasana es mucho más que una postura de equilibrio; es una herramienta poderosa para fortalecer el cuerpo, aclarar la mente y armonizar las emociones.
Garudasana es una invitación a explorar nuestro potencial físico y emocional. Al imitar la fuerza y majestuosidad del águila, no solo cultivamos equilibrio y fortaleza, sino también introspección y crecimiento personal, llevando esas cualidades fuera de la esterilla y hacia nuestra vida cotidiana. Para conocer otras asanas que trabajan el equilibrio y la fuerza, visita nuestra guía sobre Chaturanga Dandasana.