Colores de los Chakras

colores de los chakras

Si alguna vez te has preguntado por qué se habla tanto de los colores cuando se mencionan los chakras, estás en el lugar correcto. Los chakras son centros de energía en nuestro cuerpo, y cada uno vibra en una frecuencia diferente que se corresponde con un color específico del espectro visible.

Imagina que tu cuerpo es como un arcoíris vertical: desde la base de tu columna hasta la coronilla de tu cabeza, cada chakra emite una luz de color diferente. Estos colores no son aleatorios, sino que están directamente relacionados con las cualidades y funciones de cada centro energético.

Conocer los colores de los chakras te ayuda a identificar qué áreas de tu vida necesitan atención. Cuando entiendes que el rojo conecta con tu estabilidad física o que el azul se relaciona con tu capacidad de comunicarte, puedes trabajar de forma más consciente en tu equilibrio energético y emocional.

representacion de los colores de los chakras

Los Siete Chakras y Sus Colores: Visión General

El sistema de chakras proviene de las antiguas tradiciones espirituales de la India, donde se describían estos centros energéticos como ruedas giratorias de luz. En sánscrito, la palabra «chakra» significa literalmente «rueda» o «disco», y desde hace miles de años se han estudiado como puntos clave para el bienestar físico, emocional y espiritual.

Cada uno de los siete chakras principales vibra en una frecuencia específica, y estas frecuencias se corresponden perfectamente con los colores del arcoíris. No es casualidad: el rojo tiene la frecuencia más baja y se sitúa en la base, mientras que el violeta tiene la más alta y corona nuestra cabeza. Es como si nuestro cuerpo fuera un instrumento musical afinado con las frecuencias de la luz.

Cuando conoces los colores asociados a cada chakra, tienes una herramienta poderosa para trabajar en tu equilibrio energético. Puedes usar estos colores en meditación, visualización, en tu vestimenta o incluso en la decoración de tu espacio. La cromoterapia, que es la terapia basada en colores, aprovecha precisamente esta relación entre tonalidades y estados energéticos.

Entender esta conexión entre colores y chakras te permite identificar rápidamente qué centro energético necesita atención. Si sientes que te falta confianza, trabajar con el amarillo del plexo solar puede ayudarte. Si te cuesta expresarte, el azul de la garganta será tu aliado. Es un lenguaje visual que tu cuerpo y tu mente comprenden intuitivamente.

1. Chakra Raíz (Muladhara) – Color Rojo

El chakra raíz se encuentra en la base de la columna vertebral, justo en el perineo, y brilla con un intenso color rojo. Este primer chakra es tu ancla a la tierra, tu conexión con lo físico y material. Muladhara, su nombre en sánscrito, significa literalmente «raíz» o «soporte», y eso es exactamente lo que representa.

El color rojo del chakra raíz no es casualidad: es el color de la vitalidad, la fuerza y la energía primaria. Simboliza tu instinto de supervivencia, tu seguridad física, tu estabilidad económica y tu sentido de pertenencia. Cuando este chakra está equilibrado, te sientes seguro, arraigado y con los pies firmes en la tierra. El rojo te recuerda que estás vivo, presente y conectado con tu cuerpo.

Para trabajar con el color rojo y equilibrar tu chakra raíz, puedes incorporarlo de varias formas en tu día a día. Usa ropa de color rojo cuando necesites sentirte más seguro o con los pies en la tierra. Medita visualizando una luz roja brillante en la base de tu columna. También puedes trabajar con cristales rojos como el jaspe rojo o el granate, y consumir alimentos rojos como remolacha, tomates o fresas.

chakra raiz

2. Chakra Sacro (Svadhisthana) – Color Naranja

El segundo chakra, conocido como Svadhisthana, se ubica unos cuatro dedos por debajo del ombligo, en la zona del bajo vientre o sacro. Su color vibrante es el naranja, un tono cálido y estimulante que refleja perfectamente su naturaleza creativa y apasionada. Este chakra es el centro de tu energía vital, tu placer y tu capacidad de disfrutar de la vida.

El naranja combina la energía física del rojo con la alegría del amarillo, creando un color que simboliza la creatividad, la sexualidad sana y el flujo emocional. Este chakra gobierna tus emociones, tu capacidad de conectar con otros de forma genuina, tu sensualidad y tu habilidad para crear y dar vida a proyectos. Cuando está equilibrado, te sientes creativo, apasionado por la vida y cómodo con tus emociones.

Trabajar con el color naranja es una forma maravillosa de activar tu chakra sacro y liberar tu creatividad. Rodéate de objetos naranjas en tu espacio de trabajo si necesitas un impulso creativo. Usa prendas naranjas cuando quieras conectar con tu lado más expresivo y espontáneo. Medita con piedras como la cornalina o el ámbar, y no olvides incluir alimentos naranjas en tu dieta: zanahorias, naranjas, mandarinas y calabaza son excelentes opciones.

3. Chakra Plexo Solar (Manipura) – Color Amarillo

Manipura, el tercer chakra, se encuentra en la zona del plexo solar, justo encima del ombligo y debajo del esternón. Su color es el amarillo brillante, como el sol radiante que ilumina todo a su paso. No en vano, este chakra es tu fuente de poder personal, tu centro de voluntad y autoestima. Es tu sol interior.

El amarillo del chakra plexo solar representa la energía, la confianza en ti mismo y tu capacidad de tomar decisiones y actuar. Es el color de la claridad mental, la alegría interior y la fuerza de voluntad. Cuando Manipura está en equilibrio, te sientes seguro de quién eres, confías en tus capacidades y no temes mostrar tu luz al mundo. Es tu guerrero interior despierto y consciente.

Incorporar el amarillo en tu vida es una forma efectiva de fortalecer tu autoestima y tu poder personal. Viste de amarillo en esos días en que necesites un extra de confianza o debas tomar decisiones importantes. Visualiza un sol dorado girando en tu plexo solar durante la meditación. Trabaja con cristales amarillos como el citrino o el ojo de tigre, y consume alimentos como plátanos, limones, piña o maíz para nutrir este chakra desde dentro.

chakra plexo solar

4. Chakra del Corazón (Anahata) – Color Verde

Anahata, el cuarto chakra, se sitúa en el centro del pecho, a la altura del corazón. Su color es el verde, el tono de la naturaleza, la renovación y la vida misma. Este chakra es el puente entre los tres chakras inferiores (más físicos) y los tres superiores (más espirituales). Es literalmente el centro de tu ser, donde reside tu capacidad de amar.

El verde del chakra corazón simboliza el amor incondicional, la compasión, la empatía y la capacidad de sanar emocionalmente. No solo habla del amor romántico, sino del amor en su forma más pura: hacia ti mismo, hacia los demás, hacia la vida. Cuando este chakra está abierto y equilibrado, das y recibes amor con facilidad, perdonas sin resentimiento y sientes paz interior. El verde te recuerda que el amor es sanador.

Para trabajar con el color verde y abrir tu chakra del corazón, pasa tiempo en la naturaleza rodeado de plantas y árboles. Usa ropa verde cuando necesites cultivar más compasión o sanar heridas emocionales. Durante la meditación, visualiza una luz verde esmeralda expandiéndose desde tu corazón. Trabaja con cristales como el cuarzo rosa o la aventurina verde, y nutre tu cuerpo con vegetales verdes como espinacas, brócoli, aguacate y kiwi.

5. Chakra de la Garganta (Vishuddha) – Color Azul

Vishuddha, el quinto chakra, se localiza en la garganta, a la altura de la tiroides. Su color es el azul celeste o azul turquesa, como un cielo despejado o el agua cristalina. Este chakra es tu centro de comunicación, tu voz auténtica y tu capacidad de expresar tu verdad al mundo. Vishuddha significa «purificación» en sánscrito, porque aquí purificas tus pensamientos antes de expresarlos.

El color azul del chakra de la garganta representa la claridad en la comunicación, la honestidad, la capacidad de escuchar activamente y de expresarte sin miedo. Cuando este chakra está equilibrado, hablas con autenticidad, sabes cuándo hablar y cuándo callar, y tus palabras reflejan tu verdad interior. El azul te conecta con la serenidad necesaria para comunicarte desde un lugar de calma y transparencia.

Trabajar con el color azul te ayuda a desbloquear tu capacidad de expresión y a comunicarte mejor. Usa tonos azules cuando tengas presentaciones importantes o conversaciones difíciles. Practica meditaciones visualizando una luz azul brillante en tu garganta que se expande con cada respiración. Los cristales como el lapislázuli, la aguamarina o la turquesa son excelentes aliados. Incluye alimentos azules como los arándanos o bebe infusiones de manzanilla para cuidar este chakra.

chakra garganta

6. Chakra del Tercer Ojo (Ajna) – Color Índigo/Violeta

Ajna, el sexto chakra, se encuentra en el entrecejo, justo en el centro de la frente, entre las dos cejas. Su color es el índigo, también conocido como azul violeta o azul profundo. Este chakra es tu centro de intuición, percepción extrasensorial y sabiduría interiorAjna significa «mando» o «percibir» en sánscrito, porque desde aquí percibes más allá de lo físico y visible.

El color índigo del chakra del tercer ojo combina la serenidad del azul con la espiritualidad del violeta, creando un tono que representa la profundidad, la introspección y la visión interior. Cuando este chakra está activo y equilibrado, confías en tu intuición, tienes claridad mental, sueñas de forma vívida y percibes información más allá de los cinco sentidos. El índigo te conecta con tu sabiduría innata y tu capacidad de «ver» la verdad.

Para activar el color índigo y desarrollar tu intuición, medita visualizando una luz violeta brillante en tu entrecejo que pulsa suavemente. Viste de tonos índigo o morados cuando necesites tomar decisiones importantes o conectar con tu guía interior. Trabaja con cristales como la amatista, la sodalita o la fluorita violeta. Prácticas como el yoga, la meditación y llevar un diario de sueños potencian enormemente este chakra y tu conexión con lo intangible.

7. Chakra Corona (Sahasrara) – Color Violeta/Blanco

Sahasrara, el séptimo y último chakra, se ubica en la coronilla de tu cabeza, en la parte superior del cráneo. Su color es el violeta, aunque a menudo también se representa con luz blanca o dorada, simbolizando la pureza y la iluminación. Este chakra es tu conexión directa con lo divino, el universo, la conciencia universalSahasrara significa «loto de mil pétalos» en sánscrito.

El color violeta del chakra corona es el de mayor frecuencia vibratoria en el espectro visible, representando la trascendencia, la espiritualidad y la unidad con todo lo que existe. Cuando este chakra está abierto, experimentas momentos de paz profunda, comprensión de que todo está conectado y una sensación de plenitud que va más allá de lo terrenal. El violeta te eleva y te recuerda que eres parte de algo mucho más grande.

Trabajar con el color violeta te ayuda a cultivar tu conexión espiritual y expandir tu conciencia. Medita visualizando una luz violeta o blanca brillante que entra por tu coronilla e ilumina todo tu ser. Rodéate de objetos violetas en tu espacio de meditación. Los cristales como el cuarzo transparente, la selenita o la amatista son perfectos para este chakra. Prácticas contemplativas como la meditación silenciosa, el mindfulness y pasar tiempo en silencio y soledad nutren profundamente tu chakra corona.

chakra corona

Cómo Usar los Colores de los Chakras para Equilibrar Tu Energía

La cromoterapia, o terapia del color, es una herramienta poderosa que puedes usar diariamente para equilibrar tus chakras. La forma más efectiva es la visualización durante la meditación: siéntate cómodamente, cierra los ojos y visualiza el color del chakra que deseas trabajar como una luz brillante que gira en esa zona de tu cuerpo. Con la práctica, sentirás cómo la energía se activa y fluye.

Tu vestimenta también es una forma práctica de trabajar con los colores de los chakras a lo largo del día. Cuando necesites sentirte más seguro y enraizado, elige prendas rojas. Si buscas mejorar tu comunicación, el azul será tu aliado. Si necesitas cultivar el amor propio, viste de verde. Es una forma sutil pero efectiva de recordarle a tu cuerpo y mente qué energía estás cultivando ese día.

Los cristales y piedras son aliados naturales para el trabajo con chakras, ya que cada uno tiene su propia vibración y color. Puedes llevarlos contigo en el bolsillo, usarlos como joyas o colocarlos en tu espacio durante la meditación. Por ejemplo, coloca un jaspe rojo en tu bolsillo para sentirte más seguro, o medita con una amatista en tu frente para activar tu intuición.

Incluso tu alimentación puede ayudarte a equilibrar tus chakras mediante los colores. Come alimentos del color del chakra que quieres nutrir: tomates rojos para el raíz, zanahorias naranjas para el sacro, plátanos amarillos para el plexo solar, vegetales verdes para el corazón, arándanos para la garganta y el tercer ojo. Tu cuerpo absorbe no solo los nutrientes sino también la energía vibratoria de los colores.

WhatsApp chat